miércoles, 6 de mayo de 2009

BIENVENIDO: Gracias por abrir esta página, espero la disfrutes



ISLA IGUANA


En Panamá, al este de la península de Azuero hay una pequeña isla deshabitada que ha sido históricamente refugio de los pescadores artesanales de Pedasí y alrededores. Hoy Isla Iguana es un área protegida, con el arrecife de coral más grande del golfo de Panamá, de gran importancia para la ecología de la zona. A poco más de dos millas náuticas de la costa, Isla Iguana es desde hace tiempo una parada logística para los pescadores del lugar, y un destino turístico para las familias del área. También es el hogar de unas 5000 aves fragatas que se pueden ver sobrevolando la isla. Llegan muchas aves migratorias, que descansan y toman su merienda en este bosque seco, un tipo de ecosistema del que queda muy poco en el país. Las tortugas vienen acá a anidar, especialmente entre septiembre y diciembre. Viven también iguanas (verdes y negras) pero ocultas de los humanos. En la Isla Iguana, se permite específicamente la pesca artesanal pero se prohíbe la pesca de arrastre y de grandes barcos camaroneros.
El costo del viaje a la isla generalmente incluye una gira y los pescadores son los que mejor te pueden contar sobre las playas, la fauna, los arrecifes y la historia del lugar. El canal entre la isla y tierra firme es una autopista de ballenas jorobadas, y dicen que a veces pasan las orcas. Hay que poner atención para verlas, unos ojos urbanos poco entrenados quizá no las puedan divisar tan fácilmente. Hay dos playas, El Crial y El Faro, a pocos minutos de camino a través de la parte más estrecha de la isla. La arena es blanca de coral molido y si no hay mucha turbulencia el mar es bastante transparente. En playa El Faro quizá podrás apreciar a especimenes de Homo sapiens en toda su naturalidad, ya que el lugar ha agarrado fama de playa nudista. Una rara oportunidad de integrarse al ecosistema de este refugio de vida silvestre.
Hotel mil estrellas
Es posible ir y venir el mismo día, pero si quieres pasar la noche hay que acampar. Hay un refugio al lado del centro de visitantes, donde se puede dormir (en el piso, traer colchoneta y/o bolsa de dormir), y también se puede acampar en la arena. Se permite hacer fogatas, pero sólo se puede usar leña de playa, no se deben cortar árboles ni ramas, ni siquiera secos.
Buceo
El buceo y el esnórkel son de primera categoría, ya que el arrecife de coral es viejo, grande y bien preservado, con un estimado de 4800 a 5600 años de edad y 40 hectáreas de extensión o más (todavía están investigando). El arrecife es el hogar de 14 especies de coral y casi 500 especies de peces.